Muestro los tres ejemplos, con los que he trabajado en los diferentes programas, realizados en SketchUp Pro.
Para un modelo de una estructura, los problemas son la dificultad de los encuentros entre piezas (componentes), lo complejo de las modificaciones y la necesidad de crear cada objeto por no haber de la rama estructural (hay en las bibliotecas perfiles metálicos y algo de tornillería, pero poco). Los textos que se ven son asociados al introducirse, luego no.
Para el detallado de estructuras, el resultado es relativamente bueno y es posible hacer cualquier cosa, el problema es nuevamente el partir todo desde cero y la dificultad de las modificaciones. Los encuentros puede verse que tienen fallos como pérdida de caras o aristas. La geometría puede ser precisa, al contrario de lo que suele pensarse.
La medición de los componentes (por lo tanto hay que trabajar con ellos, son similares a los bloques de Autocad) puede obtenerse en html o csv (para excel) y presenta esta información. Dista mucho de un programa BIM al uso, pero lo hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario